Asociaciones Hoteleras para transformar la hospitalidad en Oaxaca
El rol de las asociaciones hoteleras en un nuevo turismo
Por Carlos Ferrer – Marzo 2025
En Oaxaca, el turismo no es una industria más: es cultura viva, gastronomía que viaja en el tiempo, arquitectura con alma y comunidades que acogen. En ese contexto, formar parte de una asociación hotelera no solo se trata de promoción o representatividad, sino de algo más profundo: crear red, compartir conocimiento y evolucionar juntos.
En este artículo exploramos por qué una asociación local como la Asociación de Hoteles de Puerto Escondido, una red que busca dignificar y profesionalizar la hospitalidad oaxaqueña. puede ser el punto de encuentro para quienes buscan dignificar el oficio hotelero, profesionalizar sus operaciones, adoptar tecnología y narrar su propuesta con identidad.
¿Qué es una asociación hotelera y para qué sirve en Oaxaca?
La Asociación de Hoteles de Puerto Escondido es una red de colaboración. Su misión va más allá del lobby político o la publicidad conjunta. Es un espacio donde los hoteles, hostales, bungalows, glampings o casas de huéspedes pueden acceder a:
Estrategias compartidas de promoción turística, desde ferias hasta presencia digital colectiva.
Representación ante autoridades y participación en decisiones sobre el desarrollo urbano o turístico.
Capacitación constante en temas como revenue management, servicio, sostenibilidad y hospitalidad digital.
Acceso a herramientas tecnológicas: channel managers, sistemas de gestión (PMS), motores de reserva y automatizaciones que antes eran exclusivas de las grandes cadenas.
Espacios de conversación creativa: ¿Qué quiere el viajero que llega hoy a Oaxaca? ¿Cómo reimaginamos la experiencia sin perder autenticidad?
¿Por qué hoy es más importante que nunca?
Puerto Escondido y sus alrededores viven un crecimiento acelerado. Pero el riesgo no está en crecer, sino en hacerlo sin coordinación ni propósito. La Asociación de Hoteles de Puerto Escondido puede ser ese espacio neutral donde converjan quienes quieren profesionalizar su propiedad, atraer nuevos públicos y mantener viva la esencia local.
Además, el uso de tecnología inteligente y una narrativa curada son ventajas competitivas reales. No se trata solo de tener un sitio web bonito, sino de saber contar tu historia, automatizar procesos sin perder calidez, y llegar al cliente correcto con el mensaje correcto.
¿Qué gana un hotelero al formar parte?
Pertenencia: Ser parte de una comunidad que se apoya y crece junta.
Visibilidad: Acceso a una plataforma colectiva con enlaces a tu sitio web y posicionamiento SEO conjunto.
Confianza del turista: El visitante que ve un hotel dentro de una asociación reconoce una garantía.
Aprendizaje continuo: Desde asesorías tecnológicas hasta sesiones sobre diseño de experiencia o gestión del personal.
Inspiración creativa: Formar parte de una red curada por personas que entienden que la hospitalidad también es arte.
Conclusión
Oaxaca merece un turismo bien pensado. Y eso empieza con una industria hotelera organizada, creativa y solidaria. Formar parte de una asociación como la Asociación de Hoteles de Puerto Escondido no es firmar un papel ni pagar una cuota: es tomar postura frente al desarrollo, es aprender de otros y abrir las puertas a lo que viene.
Hoy, más que nunca, ser parte de algo colectivo es una ventaja.
Y hacerlo desde Oaxaca, con alma, diseño y tecnología, es una declaración.
Carlos Ferrer
Director creativo y fundador de Copilotoh
Acompañante en la transformación de proyectos hoteleros desde la estrategia, el arte y la tecnología.